¿Qué es la metanfetamina?
La metanfetamina es un estimulante sumamente adictivo que afecta el sistema nervioso central. Aunque la mayoría de la metanfetamina que se usa en este país viene de laboratorios internacionales o nacionales, también se puede producir fácilmente en pequeños laboratorios clandestinos con ingredientes relativamente económicos que se pueden conseguir sin receta médica. Estos factores hacen de la metanfetamina una droga con un alto potencial para el abuso masivo.
La metanfetamina se conoce comúnmente como “anfeta”, “meta” y “tiza” en español o como “speed”, “meth” y “chalk” en inglés. Generalmente se refiere a la forma de la droga que se puede fumar como “hielo” (“ice”), “cristal” (“crystal”), “arranque” (“crank”) y “vidrio” (“glass”). Es un polvo blanco, cristalino, sin olor, y con sabor amargo que se disuelve fácilmente en agua o licor. La droga fue desarrollada a comienzos del siglo pasado como derivado de la anfetamina y originalmente se usó en descongestionantes nasales e inhaladores bronquiales. Al igual que la anfetamina, la metanfetamina aumenta la actividad y el habla, disminuye el apetito y produce una sensación general de bienestar. Sin embargo, la metanfetamina difiere de la anfetamina en que, cuando se usan en dosis similares, son mayores los niveles de metanfetamina que entran al cerebro, haciéndola una droga estimulante más poderosa con efectos más duraderos y dañinos sobre el sistema nervioso central.
La metanfetamina es un estimulante de la Lista II de la “Ley sobre Sustancias Fiscalizadas”, lo que significa que tiene un alto potencial para ser abusada y que se puede obtener solamente por medio de prescripción médica. Se utiliza para el tratamiento de la narcolepsia (un trastorno del sueño) y del trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Sin embargo, estos usos médicos son limitados y las dosis son mucho más bajas que las que se usan típicamente cuando la droga es abusada.
La metanfetamina es un estimulante sumamente adictivo que afecta el sistema nervioso central. Aunque la mayoría de la metanfetamina que se usa en este país viene de laboratorios internacionales o nacionales, también se puede producir fácilmente en pequeños laboratorios clandestinos con ingredientes relativamente económicos que se pueden conseguir sin receta médica. Estos factores hacen de la metanfetamina una droga con un alto potencial para el abuso masivo.
La metanfetamina se conoce comúnmente como “anfeta”, “meta” y “tiza” en español o como “speed”, “meth” y “chalk” en inglés. Generalmente se refiere a la forma de la droga que se puede fumar como “hielo” (“ice”), “cristal” (“crystal”), “arranque” (“crank”) y “vidrio” (“glass”). Es un polvo blanco, cristalino, sin olor, y con sabor amargo que se disuelve fácilmente en agua o licor. La droga fue desarrollada a comienzos del siglo pasado como derivado de la anfetamina y originalmente se usó en descongestionantes nasales e inhaladores bronquiales. Al igual que la anfetamina, la metanfetamina aumenta la actividad y el habla, disminuye el apetito y produce una sensación general de bienestar. Sin embargo, la metanfetamina difiere de la anfetamina en que, cuando se usan en dosis similares, son mayores los niveles de metanfetamina que entran al cerebro, haciéndola una droga estimulante más poderosa con efectos más duraderos y dañinos sobre el sistema nervioso central.
La metanfetamina es un estimulante de la Lista II de la “Ley sobre Sustancias Fiscalizadas”, lo que significa que tiene un alto potencial para ser abusada y que se puede obtener solamente por medio de prescripción médica. Se utiliza para el tratamiento de la narcolepsia (un trastorno del sueño) y del trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Sin embargo, estos usos médicos son limitados y las dosis son mucho más bajas que las que se usan típicamente cuando la droga es abusada.
TIPOS DE CONSUMIDORES DE DROGAS
Consumidor experimental.
Causa más común de su consumo: curiosidad, experimentar un estado de ánimo diferente.
Características del consumo: consumo esporádico. Individuos que llegan a probar una vez y luego la dejan y no vuelven a consumirla.
Consumidor recreacional.
Causa más común de su consumo: búsqueda de placer.
Características del consumo: esporádico, de tipo social.
Consumidor circunstancial.
Causa más común de consumo: necesidad de lograr un fácil apoyo para enfrentar una situación determinada.
Características de consumo: consume cada vez más para sentirse “bien” ante determinadas situaciones.
Consumidor habituado.
Causa más común de consumo: mantener el estado anímico, psicológico o físico que produce la droga.
Características de consumo: una o más veces al día.
Consumidor adicto
Causas más común de su consumo: necesidad permanente y compulsiva de experimentar el estado psicológico y/o físico que la droga produce.
EFECTOS FISICOS,EMOCIONALES Y ECONOMICOS DE USAR ANFETAMINAS
Los efectos provocados por el consumo de anfetaminas recuerdan en gran medida a los producidos por la cocaina. La acción de las anfetaminas varía considerablemente entre individuos, ambientes y circunstancias.
Efectos psicológicos ( inmediatos)
- Euforia
- Sensación de autoestima aumentada
- Verborrea
- Alerta y vigilancia constantes
- Agresividad
¿Cuáles son los efectos inmediatos (a corto plazo) del abuso de la metanfetamina?
A un en dosis pequeñas, la metanfetamina es un estimulante poderoso que puede disminuir el sueño y el apetito e incrementar la actividad física. También puede causar una variedad de problemas cardiovasculares, incluyendo un aumento en la frecuencia cardiaca, latido irregular del corazón y elevación de la presión arterial. Una sobredosis de la droga puede elevar la temperatura del cuerpo a niveles peligrosos (hipertermia) y producir convulsiones, que si no se tratan inmediatamente pueden resultar fatales.
Entre los efectos a corto plazo se encuentran:
- Aumento de atención y reducción de fatiga
- Aumento de actividad física
- Disminución del apetito y del sueño
- Sensación de euforia o “rush”
- Aumento de la frecuencia respiratoria
- Latidos cardiacos rápidos o irregulares
- Hipertermia
Se cree que la mayoría de los efectos placenteros de la metanfetamina son el resultado de la liberación de cantidades sumamente altas de dopamina. La dopamina, una sustancia que está involucrada en la motivación, la experiencia del placer y la función motora, es un mecanismo de acción compartido por la mayoría de las drogas de abuso. También se cree que la liberación elevada de dopamina producida por la metanfetamina contribuye a los efectos nocivos de la droga sobre las terminales nerviosas en el cerebro.
En el cerebro, la dopamina juega un paper importante en la regulacion del la recompensa y del movimiento. Como parte de la via de gratificacion, la dopamina es fabricada en los cuerpos de las celulas nerviosas localizadas dentro del area ventral del tegmento y liberada dentro del nucleo accumbens y la corteza prefrontal. Mientras tanto la funcion motora controlada por la dopamina esta vinculada con una via diferente, es decir, con los cuerpos celulares en la sustancia negra que la manufacturan y la liberan dentro del estriato
¿Cuáles son los efectos a largo plazo del abuso de la metanfetamina?
El abuso extendido de la metanfetamina tiene muchas consecuencias negativas, incluyendo la adicción. La adicción es una enfermedad crónica con recaídas, caracterizada por la búsqueda y uso compulsivo de la droga y que está acompañada por cambios funcionales y moleculares en el cerebro. Además de la adicción a la metanfetamina, los abusadores crónicos de la droga demuestran síntomas que pueden incluir ansiedad, confusión, insomnio, trastornos emocionales y comportamiento violento. También pueden demostrar varias características psicóticas, incluyendo la paranoia, alucinaciones auditivas y visuales, y delirio (por ejemplo, la sensación de que insectos le caminan por debajo de la piel). Los síntomas psicóticos a veces duran hasta meses o años después de haber dejado de usar la metanfetamina y se ha comprobado que el estrés precipita una recurrencia de la psicosis por metanfetamina en los antiguos abusadores psicóticos de esta droga.
Con el abuso crónico, se puede desarrollar una tolerancia a los efectos placenteros de la metanfetamina. Con el fin de intensificar los efectos deseados, los abusadores pueden tomar dosis más altas de la droga, consumirla con más frecuencia o cambiar el método de administración. El síndrome de abstinencia ocurre cuando el abusador crónico deja de usar la droga y entre sus síntomas están la depresión, la ansiedad, el agotamiento y un deseo vehemente por la droga (“craving”).
Entre los efectos a largo plazo se incluyen:
- Adicción
- Psicosis, incluyendo
- paranoia
- alucinaciones
- actividad motora repetitiva
- Cambios en la estructura y función del cerebro
- Pérdida de memoria
- Comportamiento agresivo o violento
- Trastornos emocionales
- Graves problemas dentales
- Pérdida de peso
El abuso crónico de metanfetamina también cambia de manera significativa al cerebro. Específicamente, los estudios de imágenes cerebrales han demostrado alteraciones en la actividad del sistema de dopamina que están asociadas con una disminución en la velocidad motriz y un deterioro en el aprendizaje verbal. Los estudios recientes de abusadores crónicos de metanfetamina también revelan severos cambios estructurales y funcionales en las áreas del cerebro asociadas con las emociones y la memoria, lo que puede explicar muchos de los problemas emocionales y cognitivos que se observan en los abusadores crónicos de metanfetamina.
Afortunadamente, algunos de los efectos del abuso crónico de metanfetamina parecen ser por lo menos parcialmente reversibles. Un estudio reciente de neuroimágenes mostró una recuperación en algunas regiones del cerebro después de una abstinencia prolongada (a los dos años, pero no a los seis meses). Esta recuperación estaba asociada con un mejor rendimiento en las pruebas motoras y de memoria verbal. Sin embargo, no se observó una recuperación de la función en otras regiones del cerebro ni siquiera después de dos años de abstinencia, lo que indica que algunos de los cambios inducidos por la metanfetamina son de larga duración. Es más, el riesgo mayor de un ataque al cerebro o apoplejía por abuso de la metanfetamina puede llevar a un daño irreversible del cerebro.
Recuperación de los transportadores de dopamina en el cerebro de abusadores crónicos de metanfetamina.
¿Cómo se trata el abuso de metanfetamina?
Se le pondrá un monitor para revisar su corazón. Es posible que le administren un tratamiento para disminuir su temperatura corporal si es elevada. Usted también podría necesitar alguno de los siguientes medicamentos:
- Carbón activado: Si ingirió metanfetamina, es posible que le den carbón activado para ayudar a absorber la droga en su estómago. Es posible que vomite.
- Sedantes: Se administra este medicamento para que usted se sienta calmado y relajado.
- Antipsicóticos: Se le podrían administrar antipsicóticos para disminuir sus pensamientos de que las personas están tratando de hacerle daño. Estos medicamentos podrían ayudar a evitar que vea o escuche cosas que no existen.
- Antidepresivos: Los antidepresivos podrían reducir los sentimientos de depresión. Estos medicamentos también podrían disminuir sus deseos de consumir la droga y ayudar a que desee permanecer en un programa de tratamiento.
- Medicamentos para la presión arterial: Se administra para bajar su presión sanguínea. La presión controlada ayuda a proteger sus órganos como su corazón, pulmones, cerebro, y riñones. Tome su medicamento para la presión exactamente como se lo indiquen.
ANTES Y DESPUES DEL USO DE METANFETAMINAS.
como conclusión personal creo que el uso de cualquier droga trae problemas en todos los aspectos de tu vida, tanto económicos, sociales, psicológicos, pero sobre todo familiares, ya que este tipo de problemas termina afectando no solo al usuario, sino a todo el entorno. actualmente existen centros especializados para recibir tratamiento contra las adicciones, solo es cuestión de tomar la iniciativa para emprender una nueva vida.
LES DEJO ESTE LINK, ES RELACIONADO SOBRE EL USO DE LAS METANFETAMINAS EN NUESTRA REGION!
http://www.youtube.com/watch?v=TJQnCiAzwlk
No hay comentarios:
Publicar un comentario